Oriol Alamany es un fotógrafo catalán de los de la «vieja escuela», de los de siempre, de los que cuando yo empecé en la fotografía hace 20 años ya estaba ahí. Además es uno de mis referentes dentro de la Fotografía de Naturaleza.
Durante la juventud fue un gran apasionado por el dibujo, la naturaleza, la fotografía y el cine. Estudió Diseño Gráfico y durante los años 80 combinó el trabajo de diseñador e ilustrador con el de fotógrafo y la realización de estudios de fauna salvaje, para más adelante dedicarse finalmente a la fotografía de forma exclusiva.
Oriol Alamany siempre ha estado ligado al mundo de la protección medioambiental ostentando cargos como el de vicepresidente del grupo conservacionista DEPANA o miembro del Patronato del Parc Nacional d’Aigüestortes además de colaborar con sus imágenes en diferentes campañas medioambientales. De hecho a menudo realiza sus fotografías colaborando con científicos: pardela balear, halcones urbanos de Barcelona, etc.
Es un fotógrafo muy completo que se siente cómodo en todas las disciplinas de la fotografía de naturaleza aunque sus temáticas preferidas son los espacios naturales, las especies amenazadas y las civilizaciones perdidas. Destacan sus proyectos sobre el leopardo de las nieves en el Himalaya, la Isla de Pascua, la Isla de Socotra, el oso pardo en los Pirineos, las islas Svalbard, los espacios naturales de Australia o las montañas de Etiopía.
Oriol Alamany ha escrito una decena de libros. De hecho el primer libro de fotografía que tuve fue suyo: Fotografiar la Naturaleza, una guía para hacer las mejores fotografías de la editorial Planeta. Otros títulos suyos son: Viajar con tu cámara, Fotografía en tus viajes, Parques Nacionales de España, Itinerarios por los Pirineos, etc. Además ha divulgado sus imágenes y escritos en numerosas revistas como por ejemplo National Geographic, Lonely Planet, BBC Wildlife, Altaïr, etc. También en periódicos como la Vanguardia, el Periódico, El País o Ara.
Sus fotos están distribuidas por agencias como Getty Images, Biosphoto, Auscape International, Nature Picture Library, etc. Sus fotos también han formado parte de diversas exposiciones tanto a título individual como de forma colectiva. Ha recibido diversos galardones en certámenes fotográficos y ha participado como jurado en muchos otros, tanto nacionales como internacionales.
He tenido la suerte de poder entrevistarlo para el podcast así que te dejo a continuación la entrevista. No dejes de escucharla:
Escúchalo también en:
Puedes disfrutar con el trabajo de Oriol Alamany tanto en su página web: https://www.alamany.com/ como en su Instagram o en su Facebook.
Durante la entrevista, Oriol Alamany nos ha recomendado una série de fotógrafos de los que aprender: Art Wolfe, Frans Lanting, Michael Nichols, Jim Brandenburg, Eliot Porter, Ansel Adams, Ricardo Vila, Stephen Dalton, George Shiras, Galen Rowell o Thomas Mangelsen.
Úrsula Bischofberger
Muchísimas gracias por hacernos accesibles realidades que, de otro modo, nunca hubiéramos podido contemplar. Además, gracias por transmitirlas en ese momento preciso en que despiertan en nosotros algo que, tal vez, podría equipararse a la contemplación original: la belleza sin palabras de la naturaleza en el lenguaje, también inefable, del arte.
Xavi Vicient
Muchísimas gracias por tu comentario y por compartir con nosotros tu maravillosa reflexión. Un saludo