Aunque normalmente utilizo Adobe Lightroom para gestionar el archivo fotográfico, una de las cosas que eché de menos al volver de Mac a Windows es el poder ver las miniaturas de mis RAW en el sistema operativo.

Por fin, a principios de año, Microsoft lanzó a través de su Microsoft Store una aplicación llamada “Raw Image Extension” que soluciona este problema ya que este plugin añade de forma nativa, la capacidad de decodificar las imágenes RAW en las aplicaciones utilizadas por Windows, incluyendo Fotos y el Explorador de Archivos. Para ello utiliza la librería del proyecto de código abierto Libraw. Podéis consultar el listado de cámaras soportadas en este enlace.
Instalarlo es muy sencillo. La forma más fácil de abrir la tienda de Windows es clicar el botón de inicio, escribir la palabra “Store” en la caja de búsqueda y apretar la tecla Intro o clicar sobre la aplicación:

A continuación, en el buscador de la tienda que esta arriba a la derecha, escribid “Raw Image Extension” y os aparecerá la ficha de la aplicación. Clicar en el botón Obtener (es gratuita) y esto añadirá la aplicación a vuestra cuenta de Windows (es como si la comprarais).

Os aparecerá el botón de instalar, clicar sobre él y de forma rápida y sin hacer nada más se os instalará. Una vez haya acabado el proceso de instalación es preciso reiniciar el ordenador y ya podréis disfrutar de vuestras vistas en miniatura de los RAW en el explorador de Windows.

Tener en cuenta que dentro de la opción vista del Explorador tenéis la opción de “Iconos grandes” y “Iconos muy grandes” que os permitirá escoger el tamaño de la miniatura. Las otras dos opciones (medianos y pequeños) no las recomiendo porque quedan demasiado pequeñas. Aquí podéis ver un ejemplo de cómo veo yo los archivos RAW de Nikon, Canon y Fuji y los DNG de Adobe con la opción “Iconos muy grandes” con el plugin instalado.

Por último comentaros que en el momento de escribir este artículo, para poderlo instalar, necesitáis tener Windows actualizado como mínimo a la versión número 1903 que corresponde con la actualización del 10 de Mayo de 2019. Así pues, si no os deja instalar la extensión deberéis actualizar Windows. También comentar que a día de hoy no soporta los formatos .CR3 o .GPR.
Si tenéis cualquier duda al respecto la podéis dejar en los comentarios o hacérmela llegar a través del formulario del apartado Contacto.
Deja una respuesta